Estoy tan acostumbrada a viajar en avión que a veces doy por supuesto que los demás también lo están. Recientemente dos de mis hermanos, que no son viajeros frecuentes, me han hecho algunas preguntas que me llevan a pensar que estas mismas dudas pueden estar en la mente de otras personas.
Si tú eres de esos, intentaré arrojar algo de luz.
¿Qué es lo más importante que debes saber para viajar en avión? ¿Cuáles son los imprescindibles para sobrevivir a un aeropuerto y no morir en el intento?
Ahí va, la ENCICLOPEDIA DE LOS AEROPUERTOS.
Consejos para cuando llegues al aeropuerto de destino:
PASOS A SEGUIR
¡Has llegado a tu destino!, si se trata de un vuelo internacional tendrás que pasar por los mostradores de inmigración, una tarea que puede ser tediosa. Fíjate bien en las diferentes colas, para elegir la que te corresponde, si viajas con pasaporte español suele ser la de ciudadanos UE, en caso de duda, muestra tu pasaporte al personal de seguridad para que te indiquen.
En inmigración, según el caso, te tomarán una fotografía, te preguntarán los días que vas a estar y por qué viajas al país, en otros casos ni los buenos días. Prepárate para responder a esas preguntas en inglés.
El siguiente paso es recoger tus maletas, sigue las indicaciones para “BAGGAGE”, al llegar a la zona de las cintas busca el número de tu vuelo y el origen para saber a cuál dirigirte. En aeropuertos pequeños puedes encontrarte soluciones más simples, es aconsejable que no te demores en recoger el equipaje, no quieres que alguien se lleve tu maleta por error o sin error.
Un aviso, no retires las etiquetas de las maletas, ni te desprendas de la tarjeta de embarque hasta que no estés fuera del recinto, aun puedes encontrarte con un control que verifica que te llevas la maleta que te corresponde o que te elige para un control aleatorio de equipaje.
A partir de aquí un par de cosas para tener en cuenta que variarán mucho dependiendo del destino:
1.Cuando prepares el viaje, averigua las formas de transporte disponibles entre el aeropuerto y tu alojamiento y también los horarios y precios estimados. No esperes a resolverlo cuando llegues cansado y con dificultades de idioma, en algunos aeropuertos resultan muy avasalladores y en cuanto sales de la terminal te abordan todo tipo de personajes ofreciéndote servicios. La información previa evitará que te tomen el pelo.
2. En este punto necesitarás moneda local para pagar ese primer transporte y todo lo demás, esto también es conveniente que lo averigües antes, en función del destino. En los aeropuertos siempre suele haber oficinas de cambio, en todas te van a cambiar los euros. Normalmente sale más a cuenta cambiar la moneda en destino, aunque si te la llevas ya desde España, es una preocupación menos, dependerá de lo que quieras optimizar tus gastos. No esperes poder pagar con euros fuera de la UE. Y olvídate de cambiar a otras monedas como el dólar, ahí sí que perderás con el doble cambio. Las tarjetas de crédito no se aceptan por igual en todos los países, tendrás que averiguar tu caso.
3. Por último, el aeropuerto es un buen lugar para adquirir una tarjeta SIM local, en caso de que la necesites. Mucho ojo a las tarifas por el uso de tu móvil en el extranjero, sobre todo las tarifas de datos, porque te puedes llevar un gran disgusto. Compruébalo con tu compañía y decide lo que te resulte más conveniente. Antes de encender los datos de tu móvil en destino, asegúrate.
Las redes WiFi-públicas también son muy irregulares en muchos países, incluso en los hoteles, y pueden funcionar con muchas deficiencias, además de no ser una opción muy segura. Evita siempre que puedas conectarte a redes públicas gratuitas, en especial a aquellas que no tienen ni contraseña.
¿Parecen muchas cosas? En realidad, la mayoría son obvias, pero he querido recogerlas y no dar nada por supuesto. Esto es como montar en bici, una vez lo has hecho unas cuantas veces todo es fluido.
Si te ha quedado alguna duda, puedes enviármela en los comentarios, haré lo posible por ayudarte.
Ahora descansa y vive tu nueva aventura.