Toda la información práctica
Si estás buscando una experiencia diferente, muy cerquita de Toledo, hoy os recomiendo El sueño de Toledo, y el nuevo parque de inmersión histórica del premiado Puy du Fou en España.
Un lugar donde disfrutar de un día inolvidable, cargado de emociones.
En Puy du Fou te sentirás como si estuvieses dentro de una película de aventuras, con el aliciente pedagógico de que usa la historia de España como hilo argumental; con grandiosos decorados, bandas sonoras efectistas, actores, especialistas y efectos especiales de primer nivel. Y todo esto, te parecerá realidad. Porque la fascinación que vas a experimentar, al igual que el resto de las emociones serán totalmente reales.
Puedes empezar con el vídeo:
Historia del parque
El concepto nació en Francia en 1977, donde inauguró su parque matriz Le Grand Parc (60 espectáculos diurnos y nocturnos, 4 pueblos de época, 25 restaurantes y 6 hoteles temáticos).
Actualmente cuenta con 2 parques más: Asia y España, combinando en una cuidada puesta en escena lo cultural y lo lúdico, la diversión y la pedagogía, la espectacularidad y la emoción.
Dos veces ha sido elegido “Mejor Parque del Mundo”. Además ha sido galardonado con otros seis premios internacionales en seis años, todo gracias a su calidad artística. De modo que confío que el parque de Toledo siga creciendo, al igual que su hermano mayor francés.
En 2019 se inaguró el espectáculo nocturo «El sueño de Toledo» y en marzo del 2021 abrió sus puertas el parque y el resto de atracciones.
Datos Prácticos
Puy du Fou España se encuentra a las afueras de Toledo.
Puedes consultar en su página web las diferentes modalidades de acceso y formas de llegar.
Su calendario y horarios se adapta continuamente, de modo que antes de planificar tu viaje, chequea su página web.
Aparcamiento
El parque cuenta con aparcamiento totalmente gratuito, se trata de una enorme explanada de tierra en el exterior de las murallas (nunca mejor dicho).
Un consejo: es un parking enorme con muy pocas referencias visuales, de modo que si llegas con tu propio vehículo asegúrate bien de recordar dónde has aparcado. Es muy normal ver a la gente dar vueltas por el aparcamiento intentando encontrar su coche, sobre todo al caer la noche.
¿Cómo organizar la visita?
Además de recorrer los diferentes poblados que conforman el parque, disfrutar de las tascas y de los establecimientos donde podrás ver trabajar a diferentes tipos de artesanos, el parque cuenta en la actualidad con 4 espectáculos diurnos y uno nocturno «El sueño de Toledo». Por lo que fácilmente dedicarás toda una jornada al parque, más el tiempo del espectáculo nocturno.
Un consejo sería empezar con el espectáculo nocturno y al día siguiente dedicar el día, tras descansar, integro al parque y los otros espectáculos. Quizás todo en el mismo día puede resultar agotador, sobre todo si viajas con niños. Debo o añadir que, dependiendo de la época del año y el día de la semana, puede llegar a estar muy concurrido.
Al acceder al parque, encontrarás un gran panel informativo donde podrás coger un plano del recinto, y los horarios de los espectáculos de ese día. Te recomiendo que tomes el tuyo. Si te va más la tecnología, puedes ayudarte de la APP para móvil de Puy du Fou que puedes descargarte para IOS o Android y que incluye esa información y alguna más relacionada con la accesibilidad por ejemplo.

El espectáculo nocturno sólo tiene un pase al día y requiere compra de billete aparte que incluye asiento asignado. Los diurnos tienen pases semicontinuos que se repiten varias veces al día y no hay reservas de modo que se abren hasta completar aforo. Las horas de los espectáculos se programan cada día, de forma que cuando llegues al parque podrás consultar el programa del día y planificar tu recorrido. Aunque los aforos son bastante grandes, conviene estar con antelación a la hora para asegurarse el acceso ya que se forman colas importantes.
Si no eres amigo de guardar colas o no las llevas bien por algún problema de movilidad, puedes adquirir un pase VIP que te dará acceso directo a los espectáculos sin necesidad de aguadar colas: “Pase Emoción”, son pases limitados por día y tienen un suplemento de 12€ persona.
El único espectáculo diurno que es al aire libre es Cetrería de Reyes, por lo que si esperas un día soleado una buena idea sería empezar por este para evitar las horas de calor más intenso.
Un aviso importante es que el parque está preparado para seguir operando aunque llueva, de modo que ningún espectáculo se suspenderá a causa de la lluvia.
La mayor parte del tiempo estarás al aire libre, protégete del sol si viajas en un día caluroso o del frío, en especial en el espectáculo nocturno, que también es a cielo abierto y por la noche la temperatura puede bajar varios grados.

Todo el terreno del parque son caminos de tierra, de modo que mejor llevar calzado adecuado, en especial si tienes riesgo de lluvia. Ten en cuenta que los zapatos terminarán, en el mejor de los casos, cubiertos de polvo. Mejor elegir un calzado de batalla, ya que además te pasarás el día caminando.
Las tiendas y talleres de mercaderes y artesanos que encontrarás por todo el recinto lo forman auténticos artesanos de verdad, que podrás ver trabajar en directo. Estamos hablando de profesionales reales, con sus herramientas reales, trabajando delante de tus ojos.
Esta apuesta por buscar el máximo realismo en todos los detalles es una de las cosas que más me gusta del enfoque del parque.
Comida y Bebida
El parque cuenta con dos restaurantes temáticos que admiten reservas: La hospedería de Santiago y El mesón del buen Yantar (te recomiendo que uses la reserva previa en la página web) y, en caso de no tenerla, al acceder al parque encontrarás una caseta de madera donde podrás gestionar tu reserva para ese mismo día, en caso de que queden plazas.
En los diferentes poblados encontrarás tabernas y barras donde puedes comprar comida y bebida para consumir allí mismo, en mesas y banquetas al aire libre.
También existen zonas de picnic en caso de que elijas llevar tu propia comida. Puedes acceder con comida y bebida del exterior, pero no permiten la entrada con neveras de playa, ¡tampoco hay que pasarse!
Los precios en general son un poco altos y la calidad es media (sobre todo para una provincia como Toledo que es una zona donde la hostelería es muy buena y se come MUY BIEN). En la página web tienes referencia de precios, elige tú mismo qué modalidad prefieres.
Nota para sibaritas cerveceros: solo encontré una única marca de cerveza en todos los establecimientos del parque esto significa que, si hace calor y no es de tu gusto, pues tienes un problemilla.
Servicios
Si necesitas ir al baño no sufras porque hay bastantes: bien distribuidos y señalizados. Yo los encontré muy buenas condiciones de limpieza.
Los poblados históricos
Cuatro poblados conforman actualmente el parque, que reproducen rincones populares en Toledo durante diferentes momentos históricos. Se trata de
El Azkar Andalusí
La Puebla Real
El Arrabal
La venta de Isidro
Los espectáculos diurnos

Cetrería de reyes
Las tropas del califato de Córdoba han caído en Simancas. Exhaustos por la refriega, Abderramán y Fernán González pactan una tregua.
Mientras conversan, aunque ahora en tregua miden fuerzas en los cielos. Usando como armas de contienda las aves más majestuosas del norte y del sur en una gesta pacífica.
Halcones, serpentarios y grullas del califato compiten con los búhos, águilas y milanos castellanos.

Aunque sobre el papel pueda parecer el espectáculo más convencional, lo cierto es que la forma en la que está ejecutado es un acierto, una bella coreografía cruzando el cielo, acompañada de un guion que le da sentido a la gesta.
Puy du Fou cuenta con su propia escuela de cetreros y cría a sus propias aves, además de que colabora para la recuperación de especies en peligro.
Allende la mar océana

Puede que este sea el espectáculo que más he disfrutado, por lo fascinante que resulta caminar junto a Colón y sus hombres en la historia del descubrimiento, le acompañaremos en sus estudios previos, cuando intenta convencer a la reina Isabel para que financie la expedición y a continuación embarcaremos como parte de la tripulación de su nao, la Santa María, desde Palos de la frontera.
El recorrido nos narrará de forma resumida los dos meses y nueve días de durísima travesía por el Atlántico, sometidos a temporales, a escasez y podredumbre de agua y alimentos, incluso rozando la rebelión de los marineros a bordo. Pero sobre todo presa del miedo y la incertidumbre.
Finalmente, Colón y sus naves tocarán tierra caribeña, el 12 de octubre de 1492, en la actual isla de San Salvador en las Bahamas.
A pluma y espada
En esta ocasión viajamos en el tiempo hasta El Siglo de Oro (S XVII) el teatro de Puy du Fou se transforma en un gigantesco Corral de Comedias castellano, en el cual Don Fernán Gómez, el corregidor de Toledo, estrena su obra Fuenteovejuna. Pero ¡ay! Porque parece que el auténtico creador de la pieza (Lope de Vega) aparecerá de improviso para defender sus derechos de autor y lo hará A pluma y espada.
El último cantar
Una vez más nos desplazamos en el tiempo, en esta ocasión para recordar una de las figuras más ilustres y legendarias de la historia y literatura de España. Seguimos las andanzas de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador. Su historia con Jimena, sus votos de caballero y su exilio y legendaria última victoria, enlazando con algunos pasajes del Cantar de mio Cid.
Nos desplazamos sobre un espectacular teatro circular (360º) en el cual el patio de butacas gira para acompañar a los actores en su periplo por toda la geografía española.
El espectáculo nocturno
El sueño de Toledo
El viejo Azacán de Toledo (nombre árabe para aguador) se encuentra junto a la orilla del Tajo con María, la joven lavandera, a partir de este encuentro se inician 80 minutos de asombro, saltando de un pasaje a otro de los avatares históricos y leyendas más populares de la ciudad de Toledo que son parte de la historia de España, recordaremos a personajes tan insignes como el rey godo Recaredo, el rey de la taifa Al-Mamún, la reina Isabel la Católica, Cristóbal Colón o el emperador Carlos V.

1.500 años de Historia representada por 200 actores, con luchas, caballos, bailarines y unos espectaculares efectos especiales: luz, fuego, música y agua; todo sobre un inmenso escenario de 5 hectáreas que recrea las murallas de Toledo junto al Tajo.
Sencillamente impresionante.
Y la pregunta del millón: ¿Cómo consiguen que surjan actores de debajo del agua, y que además parezcan completamente secos?
Acudir a este espectáculo te permitirá también disfrutar del parque al caer la noche con su iluminación nocturna. Personalmente me encanta comprobar cómo cambian los lugares entre el día y la noche y Puy du Fou al anochecer, con los poblados iluminados y muchos menos visitantes, tiene otro tipo de encanto…

Aún hay más…
Tener tan cerca Toledo y no dedicarle una visita sería casi una herejía.
Toledo es una de las ciudades más bellas de España, no importa las veces que la visites que siempre parece que descubres un rincón nuevo.
Conclusiones
Es difícil decir qué me ha gustado más de la visita, todos los elementos compiten en un nivel muy alto:
- La ambientación histórica, cuidada hasta el más mínimo detalle.
- Las puestas en escenas y escenografías, sencillamente magníficas.
- Los guiones y el storytelling son impecables.
- El personal del parque, al menos con el que yo interactué, me pareció que ellos también disfrutaban de su trabajo. Un 10 a los trabajadores.
- Pero sobre todo el hecho de que por momentos sientes que de verdad estás metido DENTRO de una película. Y es una superproducción por todo lo alto.
Para una viajera como yo. No hay mejor vivencia que un viaje y Puy de Fou consigue transportarte no solo en el espacio, también en el tiempo.
Vamos que en cuanto amplíen espectáculos, seguro que repetiré.
¿Y tú qué opinas? ¿Has estado ya en el parque? ¿Qué te ha gustado más? Cuéntamelo en los comentarios y, dime si te ha parecido útil este contenido. Vuestro Like a los vídeos del canal hace más fácil que otras personas los descubran y te invito a suscribirte al canal para futuros contenidos, no olvides activar la campanita para las notificaciones.
Nos vemos en la siguiente página del diario. Un abrazo.
Deja una respuesta