Me propuse que mi viaje por la tierra de los hijos de las águilas fuese pausado. Observando. Dejando que la experiencia sedimentase sobre todas las lecturas anteriores.
Porque antes del viaje, disfruto realizando un recorrido literario, y de esta experiencia me gustaría compartir esta selección de lecturas:
“Las tierras altas de Albania» de Edith Durham
Te recomiendo el enfoque etnográfico de la británica Edith Durham, que recorrió las montañas albanesas a principios del siglo XX y se dejó seducir por la extraordinaria hospitalidad de los montañeses, a la vez contempló con estupor las consecuencias de sus implacables códigos de honor y sangre. Lee “Las tierras altas de Albania».
«Barro más dulce que la miel» de Margo Rejmer
Se trata de un libro duro y maravilloso, que da voz a los que sufrieron el opresor régimen dictatorial de Enver Hoxha, un libro que, para su autora, la novelista polaca Margo Rejmer, trata sobre el sufrimiento y las estrategias de supervivencia. Un libro que no te puede dejar indiferente. No es una simple obra de investigación, Rejmer pasó años en Albania, incluso aprendió su idioma, para poder hacer las preguntas correctas y obtener y entender el significado de las historias que se narran.
«Libre» de Lea Ypi
En “Libre”, la autora albanesa Lea Ypi relata de forma autobiográfica cómo fue nacer y crecer en el régimen comunista de Enver Hoxha. Ypi observa el sistema en el que vive con los ojos inocentes de una niña, adoctrinada por el partido, convencida de que no existe un mundo mejor. Pero el régimen se desmorona y llega una libertad que no sabía que necesitaba y que no ha aprendido a gestionar. Los inicios de la democracia son una época turbulenta en Albania, también para la familia de la autora, un tiempo confuso en el que debe luchar por comprender quién es ella en realidad y qué lugar ocupa en el mundo.
«Abril quebrado» y «El palacio de los sueños» de Ismaíl Kadaré
Del novelista albanés más reconocido Ismaíl Kadaré, varias veces nominado al Nobel de literatura, puedes leer cualquier obra. Me han parecido especialmente interesantes “Abril quebrado” y “El palacio de los sueños”. Relatos casi distópicos y con algún toque de cuentos amargos y cruda realidad.
Hay muchos más.
No olvides hacerte con una buena guía de Albania. Pero fíjate bien que esté lo más actualizada posible, es un país que cambia de forma vertiginosa…GUÍAS DE ALBANIA
Otros capítulos relacionados:
Diarios de un viaje a Albania: búnkeres, playas y montañas malditas.
Datos prácticos sobre Albania.
Contexto histórico de Albania, resumidito.
Kruje: el bastión de los hijos de las águilas (Diarios de Albania #1)
Shkoder: la capital cultural (Diarios de Albania #2)
Theth: las montañas malditas y su ojo azul (Diarios de Albania #3)
Tirana: la capital del faraón rojo (Diarios de Albania #4)
Apolonia de Iliria y el Monasterio de Ardenika (Diarios de Albania #5)
Ksamil y ¿la Riviera albanesa? (Diarios de Albania #6)
Gjirokastra, la ciudad de plata. La joya de Albania. (Diarios de Albania #7)
Berat, la ciudad de las mil ventanas (Diarios de Albania #8)
Nota: Los enlaces a Amazon que incluyo, suponen que si adquieres alguno de los artículos desde ellos yo puedo recibir una pequeña comisión. Para ti no supone ningún sobrecoste. Si lo haces, me ayudas a reducir algo de los gastos de mantener este blog. Mil gracias.
Deja una respuesta