Estoy tan acostumbrada a viajar en avión que a veces doy por supuesto que los demás también lo están. Recientemente dos de mis hermanos, que no son viajeros frecuentes, me han hecho algunas preguntas que me llevan a pensar que estas mismas dudas pueden estar en la mente de otras personas.
Si tú eres de esos, intentaré arrojar algo de luz.
¿Qué es lo más importante que debes saber para viajar en avión? ¿Cuáles son los imprescindibles para sobrevivir a un aeropuerto y no morir en el intento?
Ahí va, la ENCICLOPEDIA DE LOS AEROPUERTOS.
Consejos para el vuelo.
Tips para facilitar tu experiencia en el avión
Ponte ropa y calzado cómodos, pantalones largos y zapatos cerrados mucho mejor, que no te apriete, es especialmente importante en vuelos largos.
Lleva contigo una prenda de abrigo, tipo sudadera o similar. La temperatura en cabina en ocasiones puede ser bastante fresca.
En los momentos de despegue y aterrizaje la cabina sufre cambios de presión que a las personas más sensibles les puede provocar dolor de oídos o taponamiento. Hay varios trucos para ello, mascar chicle es el más común, prueba también a bostezar a lo grande, suele ayudar.
Hidrátate durante todo el vuelo. El sistema de climatización tiende a resecar el aire, si eres un poco sensible puede molestarte también en los ojos o en la piel y en las manos. Un hidratante labial, un poco de bálsamo para las manos o unas gotas de colirio pueden ayudarte, pero lo principal es beber mucha agua. Es útil llevar contigo una botellita para rellenar porque resulta más cómodo disponer de un recipiente con tapón. Los vasitos de papel terminan volcándose con facilidad. Y aunque pueda parecer extraño mejor si evitas usar maquillaje, para ponérselo más fácil a tu piel.
Entretenimiento a tu discreción: lectura, pasatiempos, música, … (recuerda llevar todas las baterías cargadas y un cargador, en algunos aviones disponen de USB de carga o un powerbank).
Yo suelo llevar siempre mis propios auriculares de cable para usar con el sistema de entretenimiento del avión. Los que te dan no suelen ser muy cómodos. En mi último vuelo largo tuve tiempo de ver tres películas.
Si crees que necesitas antifaz o tapones para poder dormir en el avión, llévalos contigo. En los vuelos largos te suelen dar un neceser con un poco de todo.
¿Almohada o collarín para el cuello, sí o no? Tengo ideas enfrentadas sobre esto. Antes los usaba, pero ahora no los llevo. Desde luego no es fácil descansar en la posición tan incómoda del asiento, pero tampoco me gusta tener que acarrear durante toda la duración del viaje la dichosa almohadita, terminé cogiéndole manía. Es una cosa muy personal. Si decides hacerte con una, las de espuma son más agradables que las inflables y te recomiendo que elijas las que son más estrechas en la parte de atrás y con algún cierre para poder engancharla luego a la bolsa de mano. Tipo esta:
Periódicamente levántate del asiento, estira un poco las piernas e incluso intenta realizar unos estiramientos si puedes.
No te asustes de las turbulencias, mantente tranquilo, son normales en algunos momentos y no ponen en riesgo la seguridad del avión, pero evita moverte en esos periodos si no es necesario.
El aterrizaje y el despegue son mis momentos favoritos del vuelo, es cuando más se percibe la aceleración, espero que sea tu caso. También son los momentos en los que las vistas desde las ventanillas son mejores, una vez se sobrepasa la línea de nubes es posible que solo puedas ver el mullido espectáculo blanco. Aprovecha para disfrutar del paisaje.
Necesitarás un bolígrafo. Algunos países requieren que rellenes un formulario de llegada que te dará la tripulación, siempre está al menos en inglés y suelen pedir datos como el número del vuelo (lo encontrarás en la tarjeta de embarque), el número del pasaporte, el día de salida del país y una dirección de contacto en el destino, yo suelo usar la de mi primer hotel (lleva esa información preparada).
Si ya antes de la pandemia solía llevar conmigo gel hidroalcohólico, ¡imagínate ahora!
Aprovecha para intentar dormir todo lo posible.
La comida del avión parece de juguete, todo es minúsculo: las raciones, los cubiertos, y el espacio para apoyar la bandeja y comer. La mayoría de las compañías no te dan opción de elegir menú, si sufres alguna intolerancia alimentaria, es mejor que lleves un sándwich o algo de comer preparado. Si viajas en alguna compañía asiática, la comida puede ser picante. Y en las demás suelen estar muy presentes los lácteos.
Se educado y respetuoso con los demás, intenta no molestar y cumple siempre con las indicaciones de la tripulación.
NOTA: En octubre del 2022 aún es obligatorio el uso de mascarillas en los transportes públicos con base en España.
¿Parecen muchas cosas? En realidad, la mayoría son obvias, pero he querido recogerlas y no dar nada por supuesto. Esto es como montar en bici, una vez lo has hecho unas cuantas veces todo es fluido.
Si te ha quedado alguna duda, puedes enviármela en los comentarios, haré lo posible por ayudarte.
Ahora descansa y vive tu nueva aventura.